icon whatsapp

Industria

Querétaro busca generar 50% más empleos en 2025 mediante digitalización, capacitación y vinculación laboral

Ana Karina Vázquez - 17/01/2025

Querétaro enfrenta el desafío de revertir la desaceleración en la creación de empleos, un fenómeno que ha impactado a nivel nacional e internacional en los últimos meses.

Querétaro enfrenta el desafío de revertir la desaceleración en la creación de empleos, un fenómeno que ha impactado a nivel nacional e internacional en los últimos meses. Con este panorama, el gobierno estatal ha presentado una ambiciosa estrategia que tiene como objetivo incrementar en un 50% los nuevos puestos de trabajo para el 2025. La iniciativa se sustenta en tres pilares clave: la simplificación y digitalización de trámites municipales, la profesionalización en áreas tecnológicas de alta demanda y la promoción activa de la vinculación laboral mediante ferias de empleo y bolsas de trabajo.

Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), detalló que esta estrategia responde a la necesidad de generar oportunidades laborales frente a un contexto de crecimiento económico moderado. Según el funcionario, la combinación de factores globales y locales ha resultado en una caída en la creación de empleos tanto en Querétaro como en el resto del país. Para contrarrestar este efecto, se ha diseñado un plan que involucra una coordinación sin precedentes entre el gobierno estatal, los gobiernos municipales, los sectores industriales, las pequeñas y medianas empresas, y las instituciones educativas.

Digitalización para agilizar el acceso al empleo
Uno de los ejes centrales de la estrategia es la digitalización de los trámites municipales relacionados con el empleo. Este esfuerzo tiene como propósito reducir los tiempos de gestión y facilitar la interacción entre empleadores y trabajadores. “Un sistema ágil y eficiente es clave para consolidar un ambiente propicio para el empleo formal en el estado”, afirmó Del Prete Tercero.

Capacitación en tecnologías de alta demanda
Otro aspecto prioritario es el fortalecimiento de las competencias laborales de los queretanos en áreas tecnológicas. Según Del Prete Tercero, existe un déficit significativo en habilidades relacionadas con programación, robótica y diseño de circuitos electrónicos, sectores que son esenciales para las industrias estratégicas de la entidad. Para abordar este reto, se implementarán programas de formación y se financiarán estudios técnicos enfocados en estas áreas.

El titular de Sedesu subrayó que la capacitación no solo beneficiará a los trabajadores en busca de empleo, sino que también será un factor determinante para garantizar la competitividad de las empresas queretanas frente a los avances tecnológicos globales.

Vinculación laboral: ferias de empleo y bolsas de trabajo
La promoción de ferias de empleo y el fortalecimiento de las bolsas de trabajo también jugarán un papel crucial en la estrategia. Estas iniciativas buscan conectar directamente a los empleadores con los buscadores de empleo, facilitando la ocupación de vacantes en diversos niveles de experiencia y sectores económicos.

“Se trata de un esfuerzo conjunto entre empresas, cámaras, sindicatos y universidades, que permitirá una vinculación más eficiente y efectiva entre quienes ofrecen y buscan trabajo”, explicó el funcionario.

Un esfuerzo de triple hélice
El proyecto para la aceleración del empleo en Querétaro se basa en el modelo de la triple hélice, que integra a los sectores gubernamental, empresarial y académico para trabajar en objetivos comunes. La presentación de la estrategia contó con la participación de Liliana San Martín, titular de la Secretaría del Trabajo; Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación; Felipe Fernando Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro; y representantes del sector industrial.

Durante el evento, los funcionarios destacaron la importancia de este modelo de colaboración para enfrentar los retos actuales del mercado laboral. Asimismo, señalaron que la consolidación de empleos formales requiere un ambiente regulatorio favorable y una constante promoción del desarrollo económico en el estado.

Hacia un futuro laboral prometedor
La estrategia de Querétaro no solo busca revertir los efectos de la desaceleración económica, sino también sentar las bases para un mercado laboral más dinámico, innovador y resiliente. Al apostar por la digitalización, la capacitación tecnológica y la vinculación laboral, el gobierno estatal pretende posicionar a la entidad como un referente en generación de empleos de calidad en México.

“Esta es una oportunidad única para Querétaro de liderar el camino hacia la transformación del empleo en el país, fortaleciendo tanto a los trabajadores como a las empresas”, concluyó Del Prete Tercero.

Compartir en:

Más de Industria